Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Rúbrica de evaluación para la tarea "Grabación en vídeo de una receta"

RÚBRICA DE EVALUACIÓN ARTEFACTO https://padlet.com/aulaformacionprofesorado/i1eugyjypm7k/wish/346336627 TAREA: GRABAR UNA RECETA EN VÍDEO   0 1 2 3 CONTENIDO Hay poca información. Numerosos errores gramaticales y estructurales. No se utiliza el imperativo. La información es buena pero incompleta. Las frases están bien construidas, pero son simples. Se utiliza el imperativo. Organización estructural mediocre. Información completa: ingredientes y preparación. Frases elaboradas y complejas. Se usa el imperativo. Buena organización estructural (introducción, desarrollo, conclusión) PRONUNCIACIÓN Numerosos errores de fonética y de dicción. La dicción es buena pero hay errores en la pronunciación. Dicción muy buena y sin errores de fonética. TÉCNICA El sonido es malo, dificulta la comprensión. Las tomas de vídeo muestran ma...

Vídeo enriquecido con preguntas

Imagen
French Roast

Artefactos TIC

Francés, 4º ESO PROYECTO: Realizar una serie televisiva de recetas simples. En grupos de clase, buscarán una receta de su agrado, que deberán cocinar y grabar en vídeo, con sus comentarios paso a paso. Los vídeos realizados se subirán a la plataforma FlipGrid. ARTEFACTO TIC:  Los alumnos buscarán en Internet recetas. Utilizarán su móvil como cámara de vídeo. Editarán el vídeo para introducir mensajes escritos indicando ingredientes, tiempos de cocción, etc. Introducirán sus voces para dar las instrucciones de elaboración de la receta. Finalmente, usarán FlipGrid para subir los vídeos a la clase. HERRAMIENTAS: Internet, móvil, programas de edición de vídeos y audio. Plataforma de trabajo en clase FlipGrid. NIVEL SAMR: Redefinición: creación de nuevos materiales, realización de tareas que no se podrían hacer sin las nuevas tecnologías.

Curación de contenidos

Acabo de abrir mi Symbaloo, para guardar en una página todas las aplicaciones que considero interesantes para utilizar en clase. https://www.symbaloo.com/home/mix/13eOhJ15IR https://www.https://www.symbaloo.com/home/mix/https://www.symbaloo.com/home/mix/13eOhJ15IRhttps://www.symbaloo.com/home/mix/13eOhJ15IR

Gamificación

Respuesta al compañero David sobre el uso del Classcraft en el foro: Hola, David y el resto de compañeros Yo he intentado en ocasiones hacer juegos en clase, pero no obtenía resultados satisfactorios (los alumnos se me desmadraban y la clase parecía parte del recreo, voces, carreras...). Por esta razón abandoné la idea de jugar en clase y "tiré por otros derroteros". Evidentemente no estaba utilizando las herramientas adecuadas. Acabo de tener noticias por ti de esta aplicación, el Classcraft. He estado indagando y he descubierto que es interesantísima! Estoy segura de que de aquí a poco la utilizaré en mis clases. Os dejo un enlace a un tutorial muy completo que he encontrado en youtube, para que aprendamos a manejar este programa. Estoy segura de que a los alumnos les va a encantar. Son nueve vídeos del docente  Luis Verdú Miralles, en su canal "Tu maestro en casa" . Espero que nos sean de provecho. Os deseo una buena práctica! Saludos

Pinterest

Una plataforma para guardar información temática. Mi Pinterest

Rediseñando actividades según la taxonomía de Bloom.

Francés 1º ESO Actividad tradicional: LECTURA Actividad evolucionada: Enviar la lectura grabada en casa. Procedimiento: En Classroom subo una lectura (del libro de texto, un poema, etc.), y junto a ella, subo el audio (del libro de texto o de youtube). Los alumnos tienen X días para prepararla en casa y subirla a la plataforma FlipGrid en forma de audio o vídeo, a elegir. Los alumnos tienen la referencia del audio original, pueden escuchar y repetir tantas veces como deseen (todo esto es tiempo ganado para la práctica de la lengua francesa y tiempo ganado en clase); y hacer la grabación definitiva para enviarla. De este modo, escuchan, analizan, practican, consideran, evalúan, deciden, crean y envían. Tras conocer y utilizar la aplicación FlipGrid, he conseguido que mis alumnos mejoren muchísimo la pronunciación.

Esbozo de mi primer PROYECTO

"Ma cuisine"                                                                                                   Francés 1º - 2º ESO Pregunta guía:  ¿Qué sabes cocinar? Producto final:  Realización de un vídeo con los diferentes pasos de elaboración de una receta fácil (crêpes, quiche...). Objetivo: Emplear el imperativo y aprender vocabulario de gastronomía.

Anécdota de la semana

¡¡¡No lo hemos visto en clase!!! PROBLEMA : Esto me ocurrió la otra mañana hablando de lo que entraba para el examen de la próxima semana. Hace un mes les mandé, a través de Classroom , unos enlaces de vocabulario interactivo para que los fueran revisando, haciendo la ficha y memorizando a su ritmo.  Y al decir a los alumnos que este vocabulario entraba en el examen, han montado en cólera: dicen que eso no puede ser porque no lo hemos visto en clase. Son los mismos alumnos que, en repetidas ocasiones, me han pedido volver a la forma tradicional de trabajar, a pie de pizarra. Considero que, con solo dos horas lectivas de mi asignatura, trabajar "flippeando" es la única manera de poder sacar provecho al aprendizaje del idioma (además de ahorrar un montón de papel, pues el material de idiomas está lleno de dibujos, espacios, etc.)  y, además, porque el material incluye los audios originales.  SOLUCIÓN : No la tengo aún. Si para concienciarlos va a ser cuesti...

Sondeo entre los compañeros del centro.

Buenas tardes. He subido este comentario sobre lo que piensan algunos de mis compañeros de instituto, que han tenido la amabilidad de responderme a tres preguntas referentes al Flipped Classroom (Clase Invertida). Las preguntas son: 1)  ¿Qué sabes sobre esta nueva metodología, llamada Flipped Classroom o Clase Invertida? 2) ¿Has realizado alguna práctica con este nuevo modo de enfocar las clases? 3) Si es así, ¿cómo has trabajado las tareas de casa y de aula? Este sondeo y mi comentario sobre él es una de las tareas a realizar en este curso. Aquí lo tenéis: Estimados compañeros: Ya he mencionado a Antonio Machado en mi  nuevo blog , al utilizar la figura del  camino  para describir a grandes rasgos lo que, para mi entender, es la clase invertida: "Se hace camino al andar", queriendo significar con ello que el aprendizaje se produce más fácilmente cuando empíricamente se forma parte de él. Y en el título de mi intervención retomo la figura del  ...

Primeras experiencias con Flipped Classroom

Imagen
Acabo de empezar un curso sobre un nuevo método de enseñanza, el Flipped Classroom , o clase invertida. Se trata de hacer que los alumnos adquieran el papel protagonista en la clase, que pasen de la actitud pasiva del que escucha y asimila (si puede), a otra activa, participativa, implicada y, por eso mismo, más capaz de lograr el aprendizaje. Yo creo que llevo años trabajando con este enfoque, pues siempre he pensado, como Don Antonio Machado, que se hace camino al andar. Nadie aprende únicamente cuando escucha a otros decir que "esto se hace así", sino cuando uno mismo lo hace con sus propias manos, equivocándose, reflexionando sobre la situación, lográndolo y, de esta manera, avanzando. Esta es mi vocación, hacer que mis alumnos aprendan realmente a utilizar la lengua francesa, por eso intento crear situaciones que les ayuden en este empeño. Hasta ahora lo he hecho espontáneamente, pero gracias a este espacio, podré ir recopilando el material que me resulte útil para lo...