Sondeo entre los compañeros del centro.

Buenas tardes.

He subido este comentario sobre lo que piensan algunos de mis compañeros de instituto, que han tenido la amabilidad de responderme a tres preguntas referentes al Flipped Classroom (Clase Invertida).
Las preguntas son:
1) ¿Qué sabes sobre esta nueva metodología, llamada Flipped Classroom o Clase Invertida?
2) ¿Has realizado alguna práctica con este nuevo modo de enfocar las clases?
3) Si es así, ¿cómo has trabajado las tareas de casa y de aula?

Este sondeo y mi comentario sobre él es una de las tareas a realizar en este curso. Aquí lo tenéis:


Estimados compañeros:
Ya he mencionado a Antonio Machado en mi nuevo blog, al utilizar la figura del camino para describir a grandes rasgos lo que, para mi entender, es la clase invertida: "Se hace camino al andar", queriendo significar con ello que el aprendizaje se produce más fácilmente cuando empíricamente se forma parte de él.
Y en el título de mi intervención retomo la figura del camino, esta vez para dar a entender que no va a ser fácil implementar este nuevo enfoque al impartir las clases. Hay aún mucha reticencia en el profesorado en lo que se refiere a salir de la "zona de confort" para intentar lanzarse hacia nuevas metodologías, pues crea bastante inseguridad por desconocimiento de la tecnología, por abandonar aquello de lo que estamos seguros, por falta de formación, falta de tiempo para preparar nuevos materiales, etc.
Es, en cierto modo, la conclusión que saco después de ver las respuestas que mis compañeros han dado a las tres preguntas que les hice sobre si conocen el Flipped Classroom o Clase Invertida, si han trabajado con esta metodología y qué suelen hacer en clase.
A estas preguntas han respondido 20 personas, entre las cuales:
14 no han oído nunca hablar del Flipped Classroom o Clase Invertida. Por tanto nunca han trabajado este nuevo enfoque. Incluso una ha dicho "No. Ni pienso hacerlo. Pizarra, libro y exámenes".
4 personas han dicho que les suena algo, pero nunca lo han puesto en práctica. Una de ellas piensa utilizar Classroom en el futuro.
2 personas únicamente conocen estos términos y trabajan con la clase esta metodología.
Una de ellas utiliza Classroom y Edpuzzle. Dice:  "Mando a los alumnos, a través de classroom, el enlace a la actividad en edpuzzle. Esta actividad consiste en un vídeo sobre un contenido determinado a tratar. A lo largo del vídeo se insertan preguntas que el alumno ha de responder para controlar que está atento al vídeo, toma notas y anota las dudas que le surjan. Posteriormente en clase ponemos las dudas en común y ampliamos el contenido del vídeo mediante actividades de investigación y cooperativas".
La otra persona dice: "En casa ven el vídeo previo de cada tema o proyecto y rellenan un formulario de Google y en clase desarrollamos estrategias cooperativas, ABP y creación de vídeos, podcast, concursos, juegos, infografías...".
A esto hay que sumarle ciertas reacciones por parte del alumnado, incluso de sus familias, ante esta nueva forma de trabajar. Es fácil entender la postura de nuestros alumnos, que están acostumbrados a recibir sin esfuerzo, y ahora son ellos los que deben actuar. Evidentemente cuesta más trabajo actuar que recibir, pero aún así, muestran más interés que cuando se les explica algo a la manera tradicional. Y los padres, me da la impresión de que también están un poco asombrados cuando ven que estos cambios están afectando a sus vidas cotidianas, es decir, si el niño está castigado sin móvil, sin ordenador, pero sin embargo deben ceder porque tal profesor les exige utilizarlos... Por otra parte, son ellos los que piden que se supriman los libros en papel y se cambien por una tablet o similar. Pues, ¡este es el principio del cambio!
El principio del cambio, hay que asumirlo y hacerlo extensible a todos los niveles para que la sociedad se conciencie de lo que será la enseñanza en el futuro. Y nosotros estamos dando el primer paso.
Saludos y gracias por leerme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rúbrica de evaluación para la tarea "Grabación en vídeo de una receta"